INSTRUMENTOS

El concurso permitirá interpretes del Tiple melódico grave y el Tiple requinto. De forma grupal (máximo 3 participantes), donde uno obligatoriamente debe ser tiple, los otros dos acompañantes podrán ser de cualquier tipo, viento, cuerda y percusión . Así mismo se permiten concursantes en modalidad solista.

AIRES DEL CONCURSO

Los concursantes deberán inscribir cualquier ritmo del repertorio colombiano y podrán libremente asentar máximo dos obras del repertorio mundial. En ese orden de ideas, el participante podrá inscribir solo ritmos nacionales o si lo desea y prefiere, incluir repertorio mezclado, de ritmos colombianos y foráneos.

CATEGORÍAS

INFANTIL

Podrán concursar todos los niños intérpretes de tiple entre los 7 y los 12 años de edad (Cumplidos).

JUVENIL

Podrán participar jóvenes de 13 a 17 años de edad (Cumplidos)

MAYORES

Podrán participar todos los intérpretes de Tiple mayores de 18 años.

OBRA INÉDITA

Podrán participar todas las obras compuestas para Tiple que no han sido estrenadas ni con el título actual, ni con otro título o interpretada en otro concurso, en un concierto, programas de radio o TV. Tampoco debe haber sido grabada o incluida en fonogramas comerciales. Para todos los efectos, El Festival Nacional de Tiple “Ciudad de Bucaramanga” atenderá las normativas pertinentes al Derecho de Autor, contenidas en la Decisión Andina 351 de 1993 (Acuerdo de Cartagena), las Leyes números 23 de 1982 y 44 de 1993, así como los Decretos números 460 de 1995 y 0162 de 1996. Se aclara que El Festival Nacional de Tiple, no asume responsabilidad por la condición de inédita en las obras presentadas por los concursantes.

TIPLE ACOMPAÑANTE

Premio que otorga el festival a mejor acompañante de un tiplista melódico. Se calificarán el estilo, la destreza, la línea melódica y el golpe.

JURADO DEL CONCURSO

Estará integrado por tres (3) profesionales de la música, dos de ellos deberán ser tiplistas consagrados, preferiblemente en representación de diferentes regiones. Tienen la misión de calificar a los aspirantes, de todas las categorías, y escoger los que llegan a la ciudad de Bucaramanga a participar en el Festival Nacional de Tiple, así como los semifinalistas y finalistas.

INSCRIPCIONES

Cada aspirante diligenciará el Formulario de inscripción, que hace parte integral de estas bases del Concurso, siguiendo las instrucciones que se encuentran en la página web www.festivaltiplebga.com. Solo serán válidas las inscripciones llevadas a cabo por internet. Cada concursante deberá adjuntar dos obras grabadas, en video, sin cortes, ni ediciones, antes del cierre de las inscripciones en el link de la página que dice: Subir Videos.

CIERRE DE INSCRIPCIONES

Los concursantes tendrán plazo de inscribirse hasta el MIÉRCOLES 27 de agosto a las 11:59:00 pm para subir los videos y el formulario de inscripción. Inscripción que se haga después de esta hora no se tendrá en cuenta. 

REPERTORIO

Los aspirantes deberán inscribir las obras de la siguiente manera: dos obras (para el momento de la inscripción) grabadas en video, tres obras para la semifinal y dos obras para la final. Todas las obras debe formar parte del álbum musical colombiano o del repertorio mundial. LA CATEGORÍA INFANTIL y JUVENIL podrán inscribir las dos obras enviadas en video, como parte del repetorio para las audiciones privadas y públicas, así como para la semifinal y la final. Los jurados escogerán las obras que los concursantes interpretarán en cada una de las instancias del concurso (Audición privada, semifinal pública y final pública). Las obras grabadas pueden formar parte del repertorio a presentar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El Festival Nacional de Tiple “Ciudad de Bucaramanga” nace con el propósito de enaltecer nuestro único instrumento nacional “El Tiple”, por eso este evento pretende reconocer la labor de todos los músicos dedicados a la interpretación y difusión de las organologías musicales de nuestro país. Por lo tanto, el jurado del concurso tendrá en cuenta los criterios que corresponden al contexto cultural de cada concursante. La valoración y evaluación se presenta por una mezcla directa entre los aspectos técnicos musicales y la destreza interpretativa.

De esta manera el festival establece unos criterios generales que servirán como base calificativa, para los concursantes del Festival:

CALIDAD INTERPRETATIVA

Que trata del dominio escénico, la capacidad de transmitir emoción de cada concursante y el gusto en la interpretación.

ASPECTOS MUSICALES

El jurado podrá evaluar entre otros: la afinación, el fraseo, el tiempo y la dinámica, el ritmo, la dicción, el equilibrio sonoro, la pureza interpretativa.

EL REPERTORIO

Cada concursante deberá ser asertivo en el momento de escoger el repertorio a presentar, deberá tener en cuenta la dificultad de la obra.

PROCESO DE SELECCIÓN

El listado de músicos pre seleccionados como admitidos al Festival Nacional de Tiple “Ciudad de Bucaramanga” será publicado el lunes 1 de septiembre en la página web www.festivaltiplebga.com. Los concursantes de las categorías infantil y juvenil, menores de 18 años, tendrán que ser acompañados por un miembro de su familia (1), mayor de edad, si vienen con un tutor deberán traer el permiso autenticado en notaria.

Los aspirantes escogidos por el jurado calificador, para asistir a la segunda ronda que inicia con las audiciones privadas en la ciudad de Bucaramanga, se deberán presentar en la Escuela Teatro, del Teatro Santander, a las 8:00 am, del día 5 de septiembre de 2025. 

PROCESO DE SELECCIÓN

Los concursantes se presentarán de forma individual ante el jurado, sin presencia de público, sin amplificación de sonido, ningún instrumento podrá conectarse por línea. La audición privada es de carácter obligatorio, los concursantes que no se presenten a la audición privada quedarán automáticamente descalificados del Festival, así mismo los concursantes que no firmen la carta de compromiso que se les entregará en el momento de registro y control, no podrán competir dentro del Festival. 

Esta audición permite el intercambio artístico entre concursantes y jurados. Esta audición será grabada con un doble propósito generar  la memoria musical del concurso y evidenciar la participación de los concursantes. Esta audición se realizará en la escuela teatro o sala alterna del Teatro Santander a las 8:00 am del día 5 de septiembre de 2025.

AUDICIONES PÚBLICAS Y SEMIFINAL

Esta presentación del concursante se hará ante el público y el Jurado. Se realizará una (1) sesión que es ronda clasificatoria, el día viernes 5 de septiembre a las 6:00 p.m en la Sala Alterna del Teatro Santander.

El día sábado 6 de septiembre a las 9 am se presentarán, los concursantes seleccionados para la semifinal, en el Parque de Niños.

Los seleccionados para la final del Festival Nacional de Tiple “Ciudad de Bucaramanga”, será publicada el día sábado a las 3:00 p.m en la página web www.festivaltiplebga.com y en las redes sociales del festival.

PROCLAMACIÓN "BUCARAMANGA CAPITAL MUNDIAL DEL TIPLE"
LOS NIÑOS SE TOMAN EL FESTIVAL

Los concursantes y Tiplistas de todas las regiones del país, nos acompañarán en este acto significativo para la cultura, donde las instituciones y el sector artístico proclamarán a Bucaramanga como “La Capital Mundial del Tiple” donde los niños tiplistas nos regalarán un hermoso concierto así  “Los Niños se toman el Festival”. Este hermoso evento se realizará el la escultura del “Clavijero de Tiple” en Parque de los Niños, el sábado 6 de septiembre desde las 3 de la tarde.

GRAN FINAL CONCURSO

El domingo 7 de septiembre a las 6:00 pm se llevará a cabo la Gran final del Festival Nacional de Tiple “Ciudad de Bucaramanga” en el Teatro Santander. La entrada será gratuita pero con previa inscripción.

PROCLAMACIÓN DE GANADORES Y PREMIACIÓN

El festival leerá el acta de ganadores en el Teatro Santander, terminada la presentación de los finalistas.

Se premiará a los ganadores de acuerdo a cada categoría de la siguiente forma:

CATEGORÍA INFANTIL

Tercer puesto $ 1.000.000
Segundo puesto $ 2.000.000
Primer puesto $ 4.000.000

CATEGORÍA JUVENIL

Tercer puesto $ 1.000.000
Segundo puesto $ 2.000.000
Primer puesto $ 4.000.000

CATEGORÍA MAYORES

Tercer puesto $ 2.000.000
Segundo puesto $ 4.000.000
Primer puesto Tiple Requinto $ 7.000.000
Primer puesto Tiple $ 9.000.000

OBRA INÉDITA

$ 3.000.000

MEJOR TIPLE ACOMPAÑANTE

$ 2.000.000

OBRA INÉDITA

Este premio de otorgar con el propósito de fomentar y estimular la creación de piezas musicales para Tiple. El formulario de inscripción está publicado en la página web www.festivaltiplebga.com. Deben grabar la obra sin cortes, ni ediciones, subir a YouTube en un link privado y adjuntarlo al formulario. Los compositores deberán subir junto con el formulario la partitura original de la obra, junto con la guía melódica. El jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Originalidad, estructura, arreglo y desarrollo estructurales musicales. El plazo de inscripciones 27 de agosto hasta las 11:59:00 pm

Las obras seleccionadas para ser interpretadas en vivo en el marco del Festival serán publicadas el día lunes 1 de septiembre.

ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN

El Festival Nacional de Tiple proveerá alojamiento colectivo a todos los concursantes seleccionados para las audiciones privadas del Concurso.

INHABILIDADES

No podrán concursar quienes se hallen inmersos en las siguientes condiciones:

  • Ganadores de la versión anterior en la misma categoría.
  • Integrantes del jurado, Integrantes del comité técnico.
  • Serán motivo de descalificación el incumplimiento del reglamento del concurso.
  • Falsedad en la documentación presentada.
  • Enviar los videos por fuera de las fechas y horas estipuladas.
  • Presentarse en estado de alicoramiento o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.

RESOLUCIÓN DE IMPREVISTOS

El director y el comité organizador del Festival Nacional del Tiple “Ciudad de Bucaramanga” están plenamente facultados para resolver cualquier situación que se presente en el concurso y que no esté expresamente contemplada en estas bases.

DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

El Festival Nacional del Tiple “Ciudad de Bucaramanga” realizará emisiones en directo vía streaming, promocionará el festival por sus redes sociales. Los concursantes que sean seleccionados deberán estar dispuestos y firmarán la sesión de derecho de uso de imagen, para las entrevistas y promociones necesarias del festival. Todo el material audiovisual podrá ser utilizado con fines de divulgación cultural.